Entradas populares
-
“La paz no necesita que seamos idénticos. La paz nace cuando aceptamos que somos diferentes” Todo el mundo habla ahora de Haití. Claro, su ...
-
César Sánchez Beras cesabe90@hotmail.com La República Dominicana por el hecho de tener elementos naturales y culturales excepcionales, es...
-
Con la Honda de David en la cintura de cadencias milenarias de la Salomé pecadora. Háblame Salomón del Templo, del cuadrante de tu mi...
-
Cerró la puerta a cal y canto se sentó a leer las viejas epístolas y así como al desgano fue marchitando por dentro todos los recuerdos, se ...
-
Con mis saludos y respetos a Nelson Soto, en las alturas Ocoeñas. "HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DIA Y SON BUENOS" Nació en la tierra ...
-
Hay momentos en la vida de un hombre donde debe hacer un alto en el camino, analizar el memento morí y pensar si vale la pena la entrega, so...
-
Le comentaba anoche martes al amigo poeta César Sánchez Beras, que desde el sábado en horas tardías de la noche, cuando publique en esta pág...
-
Tengo tantas cosas que hablar contigo, cosas, que no sabes, o que de tanto saber, has echado al olvido, a ese rincón oscuro donde dep...
domingo, 28 de agosto de 2011
JULIETA DOBLES
Fuga de muerte
A propósito de las víctimas indígenas
de Alteal, Chiapas de 1997.
Pero, ¿a dónde van?
Atravesando ajenos montes de soledad,
cargando peso a peso su propio desamparo,
por los hostiles páramos en que la muerte anida
el paso muy pequeño y la mirada larga
por todas las fatigas y los fríos de este mundo,
¿a dónde van?
¿Dónde su albergue, su maíz, su canto?,
la mano fraternal que los devuelva
a la roca materna, anterior a la herida?
Apátridas perennes,
¿cuando terminará su errar de siglos
por las tierras en donde sus abuelos
hicieron dios al colibrí y al puma,
perpetuaron al águila
en sus cielos de barro policromo
y llenaron de ranas
los espejos del agua y de la piedra?
Aplastados bajo el peso del hambre,
pariendo entre la lluvia,
sollozando por sus casas derruidas,
y por el grito agónico
de sus muertos recientes
que los persigue como un mal sueño.
Arrastrando a sus hijos
fuera del vendaval y de la fiebre,
bajo el abrigo triste de una hoja anegada,
¿a dónde van?
Atrás dejaron todo:
los güipiles florecidos en rojo
por manos primorosas
quedaron en el barro de los odios.
La piedra de moler, despedazada
no volverá a cantar sobre el maíz precioso.
Y de la casa, sólo
un enjambre de latas y de óxidos
sostiene su memoria.
Se ocultan del ejército,
De su antifaz violáceo y desangrado.
Se ocultan de la mano del vecino,
inesperadamente cruel.
Y huyen, huyen, porque la lejanía
es la dudosa puerta hacia la vida,
donde no llegue la traición,
ni la tortura incube sus dolorosas larvas,
ni las preguntas lleven el pavor y la sangre.
Pero, por Dios, ¿a dónde van
bajo la lluvia ciega
y la noche, aún más ciega,
del hombre?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario